-
Entradas recientes
- “Preludio de La Primavera” 20 marzo, 2023
- El puente 18 marzo, 2023
- ¿Qué es la verdad, y qué hace por ti? 16 marzo, 2023
- Una fuerte lluvia va a caer 14 marzo, 2023
- Conoce el reloj biológico chino, para ver cómo funciona tu cuerpo durante el día 10 marzo, 2023
- Upagupta 9 marzo, 2023
- Un Cuento Iniciático 5 marzo, 2023
Categorías
- Actualidad (264)
- Antiguedades y Coleccionismo (10)
- Anuncios (2)
- Arte (28)
- Citas (212)
- Cuentos (590)
- Eventos (23)
- Historia (147)
- Inteligencia emocional (1.055)
- La Rioja (144)
- Letras de canciones (85)
- Los viernes chiste (174)
- Madre Tierra (182)
- Mandalas (97)
- Música (85)
- Mis cosas (127)
- Motivación (846)
- Oraciones (71)
- Películas para crecer (8)
- Poesías (625)
- Reflexiones (1.448)
- Relatos (917)
- Uncategorized (107)
- Viajes (12)
- Video (78)
- Yoga (178)
Etiquetas
- Albert Einstein
- Alejandro Jodorowsky
- Amado Nervo
- amor
- Anthony de Mello
- Anónimo
- Bertolt Brecht
- Buda
- Charles Baudelaire
- citas
- Cuentos
- Deepak Chopra
- Eduardo Galeano
- El Mundo
- Federico García Lorca
- Fernando Pessoa
- Fotografía
- Frei Betto
- Gabriel Celaya
- Gibran Khalil Gibran
- Hans Christian Andersen
- Hermann Hesse
- Humor
- Idries Shah
- Jaime Barylko
- Jiddu Krishnamurti
- Joan Manuel Serrat
- José María Doria
- José María Toro
- José Ángel Buesa
- Karma
- La Rioja
- Leonardo Boff
- León Felipe
- Lord Byron
- Luis Burgos
- Madre Teresa de Calcuta
- Madre Tierra
- Mahatma Gandhi
- Mamerto Menapace
- Mandalas
- Mario Benedetti
- Michael Cheval
- Miguel de Unamuno
- Miguel Gila
- Miguel Hernández
- Mikel Agirregabiria Agirre
- Mis reflexiones
- Motivación
- musica
- Música
- Nasrudín
- Naturaleza
- Navidad
- Osho
- Pablo Neruda
- Pablo Picasso
- Pensamientos
- Poesía
- Política
- Rabindranath Tagore
- Ramiro Calle
- Reflexiones
- Relato
- Religión
- Rubén Darío
- Salúd
- Torrecilla en Cameros
- Trabajo
- Videos
- Viguera
- Walt Whitman
- William-Adolphe Bouguereau
- Yoga
- Ángela Becerra
Los blogs que me motivan
Estadísticas del blog
- 432.757 visitas
Archivos
- marzo 2023 (8)
- febrero 2023 (11)
- enero 2023 (11)
- diciembre 2022 (9)
- noviembre 2022 (11)
- octubre 2022 (9)
- septiembre 2022 (13)
- agosto 2022 (8)
- julio 2022 (14)
- junio 2022 (10)
- mayo 2022 (18)
- abril 2022 (11)
- marzo 2022 (15)
- febrero 2022 (12)
- enero 2022 (13)
- diciembre 2021 (13)
- noviembre 2021 (11)
- octubre 2021 (18)
- septiembre 2021 (7)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (8)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (17)
- abril 2021 (17)
- marzo 2021 (22)
- febrero 2021 (18)
- enero 2021 (16)
- diciembre 2020 (15)
- noviembre 2020 (18)
- octubre 2020 (18)
- septiembre 2020 (11)
- agosto 2020 (10)
- julio 2020 (17)
- junio 2020 (19)
- mayo 2020 (25)
- abril 2020 (30)
- marzo 2020 (27)
- febrero 2020 (17)
- enero 2020 (19)
- diciembre 2019 (14)
- noviembre 2019 (20)
- octubre 2019 (19)
- septiembre 2019 (11)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (19)
- junio 2019 (18)
- mayo 2019 (23)
- abril 2019 (21)
- marzo 2019 (19)
- febrero 2019 (17)
- enero 2019 (23)
- diciembre 2018 (21)
- noviembre 2018 (26)
- octubre 2018 (27)
- septiembre 2018 (19)
- agosto 2018 (24)
- julio 2018 (23)
- junio 2018 (22)
- mayo 2018 (21)
- abril 2018 (20)
- marzo 2018 (18)
- febrero 2018 (20)
- enero 2018 (24)
- diciembre 2017 (23)
- noviembre 2017 (27)
- octubre 2017 (28)
- septiembre 2017 (20)
- agosto 2017 (16)
- julio 2017 (13)
- junio 2017 (28)
- mayo 2017 (26)
- abril 2017 (28)
- marzo 2017 (30)
- febrero 2017 (25)
- enero 2017 (26)
- diciembre 2016 (28)
- noviembre 2016 (25)
- octubre 2016 (29)
- septiembre 2016 (23)
- agosto 2016 (20)
- julio 2016 (16)
- junio 2016 (19)
- mayo 2016 (26)
- abril 2016 (27)
- marzo 2016 (26)
- febrero 2016 (25)
- enero 2016 (24)
- diciembre 2015 (28)
- noviembre 2015 (30)
- octubre 2015 (31)
- septiembre 2015 (28)
- agosto 2015 (18)
- julio 2015 (20)
- junio 2015 (30)
- mayo 2015 (29)
- abril 2015 (30)
- marzo 2015 (31)
- febrero 2015 (28)
- enero 2015 (31)
- diciembre 2014 (34)
- noviembre 2014 (30)
- octubre 2014 (31)
- septiembre 2014 (28)
- agosto 2014 (18)
- julio 2014 (31)
- junio 2014 (27)
- mayo 2014 (29)
- abril 2014 (8)
Archivo de la etiqueta: Jaime Barylko
Historia de un hijo y de magia
Todos somos magos, ¿te das cuenta? Cuando crezcas, crecerá tu propia magia. Cuando se nace se rompe el cordón umbilical que te ata a tu madre. Cuando se crece ha de desprenderse uno de la magia de los padres para … Seguir leyendo →
Publicado en Cuentos, Inteligencia emocional, Motivación, Reflexiones, Relatos
|
Etiquetado Jaime Barylko, Pensamientos, Reflexiones
|
Deja un comentario
El crecimiento de Buda
Contempla la realidad. Contémplate, está en ti, con todas sus contradicciones y ambigüedades. Eso eres, eso somos, contradicciones. Eso es la realidad. El crecimiento de Buda Te cuento la historia del crecimiento de Buda. El joven príncipe Gautama fue protegido … Seguir leyendo →
Publicado en Cuentos, Historia, Inteligencia emocional, Motivación, Reflexiones, Relatos, Yoga
|
Etiquetado Jaime Barylko, Pensamientos, Reflexiones, Yoga
|
Deja un comentario
Los buenos modales, ¿para qué sirven?
El marco de la pintura. La más genial de las pinturas de Picasso necesita de un marco, enseña Ortega. El marco, es cierto, no vale gran cosa, por más artístico que sea. Lo que vale es la pintura. Pero sin … Seguir leyendo →
Publicado en Inteligencia emocional, Motivación, Reflexiones
|
Etiquetado Jaime Barylko, María Montessori, Pensamientos, Rafael Sanzio, Reflexiones
|
Deja un comentario
Frankenstein y el amor
Hoy comparto una reflexiòn de Jaime Barylko, (Buenos Aires, 1936 – 2002), educador, escritor, ensayista y pedagogo argentino, que acercó la filosofía a la gente de la calle. «Frankenstein y el amor», es un relato perteneciente a su libro ”Los hijos y los limites”, publicado en 1995, y del … Seguir leyendo →
Publicado en Inteligencia emocional, Motivación, Reflexiones, Relatos
|
Etiquetado Jaime Barylko, Pensamientos, Reflexiones
|
Deja un comentario
Aprender a admirar
Aprender a admirar Para todo hay que educarse. Nada nos cae graciosamente del cielo. Cultivar el gusto, aprender a distinguir. Y para aprender se requiere una condición fundamental: la humildad. ¿En qué consiste? En dejar de saber. … Seguir leyendo →
Solamente padres e hijos confrontados son normales
Solamente padres e hijos confrontados son normales Es normal que tu hijo se rebele contra ti. Es normal que a veces no coincida contigo; es normal que no te comprenda, que no lo comprendas. Es normal porque ustedes son … Seguir leyendo →
Publicado en Historia, Inteligencia emocional, Reflexiones
|
Etiquetado Jaime Barylko, Leonardo da Vinci, Pensamientos, Reflexiones
|
Deja un comentario
Icaro
Icaro La tierra y el cielo. He ahí una antigua metáfora de la complementariedad de los factores últimos de la existencia. El cielo para volar, para soñar, para diseñar con las nubes imágenes inéditas. La tierra para subsistir, para hincar … Seguir leyendo →
Publicado en Motivación, Reflexiones, Relatos
|
Etiquetado Dédalo, Icaro, Jaime Barylko, Jaroslaw Jasnikowski, Reflexiones, Relato
|
Deja un comentario
Enseñanza del zorro al Principito
Enseñanza del zorro al Principito El Principito se encontró con el zorro y quiso jugar con él. «—No puedo jugar contigo —dijo el zorro—. No estoy domesticado.» El Principito le preguntó qué era eso de estar domesticado. «—Es una cosa … Seguir leyendo →
Publicado en Cuentos, Motivación, Reflexiones, Relatos
|
Etiquetado El Principito, el zorro, Jaime Barylko, Reflexiones, Relato
|
4 comentarios
“Los hijos y los límites”
Los roles disueltos te hacen más responsable En tu casa, ¿quién cocina, quién lava los platos, quién barre el piso? Somos modernos y posmodernos. No autorizamos la esclavitud de la mujer. Antes, sabido es, en los tiempos del autoritarismo … Seguir leyendo →