«Oración para la Semana Santa»

Semana Santa logroñesa, foto José Antonio López Hueto

Semana Santa logroñesa, foto José Antonio López Hueto

En estos días, nos viene a la memoria todo lo relacionado con la Semana Santa, recuerdo los tiempos en los que tarareabamos la canción «Oración para la Semana Santa» de nuestros nunca olvidados Carmen, Jesús e Iñaqui, incluido en el disco Iregua, publicado en 1978, basado en un poema del desconocido para mí «Manolillo el Pollero» y música de Jesús Vicente Aguirre.                                                                                                                                                                 Cuando he investigado sobre «Manolito el Pollero» y  su más conocido poema “Semana Santa”, me ha sorprendido su calidad e ironía. Manuel Fernández Sanz, no publicó en vida ningún libro, pero ha creado bellísimos y originales poemas, en bares, en trozos de servilletas y papel, que han llegado hasta nosotros por el respeto que tenían de su obra sus amigos, entre los que se encontraban: Conrado Blanco,  Mingote, José Antonio Medrano, García Nieto, Federico Muelas, Joaquín Calvo Sotelo, Manuel Alcántara, Camilo José Cela y tantos y tantos.

El poeta, escritor y periodista Manuel Alcántara nos contaba sobre Manuel:

Manuel Fernández Sanz debía su alias a una tienda de “Aves y Huevos”heredada de sus mayores, quizás la más antigua de Madrid. Se dio a conocer en una tertulia literaria de aquella época, en el histórico “Café Pombo”, donde se reunían muchos escritores. Estaba él en una mesa contigua, quizá con una copa de más o acaso con las copas suficientes, cuando intervino en la conversación:
 -De todos los que estamos aquí, el único que vive de la pluma soy yo, que tengo una pollería».
Manolo podía dar la sensación de ser inculto por su campechanía y humildad, pero era todo lo contrario, había estudiado en buenos colegios, dominaba el francés, y tenía una gran cultura poética, recitando de corrido a Baudelaire, a Rimbaud y a Verlaine en francés.
Su unica obra publicada, fue gracias a  Camilo José Cela, al publicar tras su muerte, a los cincuenta y siete años, una colección de estos poemas en las ediciones de su revista “Cuadernos de Son Armadans” con el título de “Silva, Grillera y Cigarral de Manolito el Pollero”, hoy una joya bibliográfica. Cela escribió sobre él en el prólogo: “Hombre honesto y entrañable que pasó por la vida casi de puntillas, bebiendo vasos de blanco, dignificando ripios y sonriendo -¡Dios le bendiga!- a putas, hampones y menesterosos”.

Comparto en el ambigú en homenaje a este humilde gran escritor, su poema y el video de la canción sobre el poema, de Carmen Jesús e Iñaqui:

“Semana Santa”

“Jueves santo,
Viernes santo,
duelo y llanto.

Tanta aflicción es de espanto;
no sé ni cómo la aguanto,
ni soporto ni resisto,
ver al hombre, ver a Cristo
tragar hiel ¡está tan visto!
y en filas indias detrás
y delante nazarenos,
nazarenos,
nazarenos,
unos diez mil, indio más
indio menos,
el interminable lote;
por docena, un iscariote,
de agudos de capirote;
el impenitente brote
de unicornios
de bicornios
de tricornios;
la teoría del cuerno
rogándole al Padre Eterno
que nos libre del Infierno.

Y el blandón, el cirio, el hacha,
y el hacha, el cirio, el blandón,
y suma y sigue la racha,
y ¡toma!, más procesión,
y otro paso, y otro envite,
hasta que Dios resucite.
y ¡qué tonos!
la semana está de monos.
y va que arde, de cera
litúrgica la carrera;
la de Cristo nos espera;
muchos,
muchos,
muchos,
muchos,
¡¡cucuruchos!!

«Manolito el Pollero»

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en La Rioja, Letras de canciones, Música, Poesías, Reflexiones, Video y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s